|
belsss
image_pdfimage_print

FUENTE: International Viewpoint | 26/09/2020 | TRADUCCIÓN: Charles Rosa

Esta declaración del Buró Ejecutivo de la Cuarta Internacional fue adoptada el 26 de septiembre de 2020.

1- A pesar de una represión extremadamente brutal (ya más de 12.000 detenciones, cientos de heridos, al menos 4 muertos), la revuelta masiva de la población bielorrusa está entrando en su novena semana y se extiende tanto socialmente como más allá de la capital, Minsk, sin tener éxito por el momento en convertirse en una huelga general. Desde la falsificación de los resultados de las elecciones presidenciales del 9 de agosto, en este país de 9,5 millones de personas, ubicado entre la UE y Rusia, cada semana cientos de miles de manifestantes pacíficos, en particular mujeres, han estado exigiendo:

• La salida de Lukashenko (quien organizó su investidura el 23 de septiembre en el mayor secreto, bajo la protección del ejército y la policía que bloqueó el centro de la capital);

• Elecciones libres y justas;

• El fin de la violencia policial y la liberación de presos políticos.

Esta impresionante movilización de resistencia popular cobró impulso después de que las primeras manifestaciones tras el anuncio de los resultados oficiales de las elecciones enfrentaran el terror del gobierno. Pero sus raíces son más profundas: durante más de cinco años, en el contexto de la crisis de Ucrania y las sanciones contra Rusia, el deterioro económico y social del régimen autocrático de Lukashenko, su política neoliberal en el campo del derecho laboral (incluida la sustitución de convenios colectivos por contrato individual de duración determinada) y la persecución de los desempleados, el congelamiento salarial desde 2015, el aumento de la edad de jubilación, la negación de la dignidad de los trabajadores ante la pandemia… Es contra un régimen que trata a las personas como un bien desechable, que las golpea, las tortura y les miente sobre el coronavirus que ha levantado la población bielorrusa.

2- Llegando al poder en 1994 con un discurso populista, cuando la población se movilizaba contra la política de privatización, Lukashenko formó un régimen autoritario para perseguir la restauración capitalista. Es un sistema peculiar de capitalismo semiperiférico, en el que el poder económico y político no se basa fundamentalmente en el gran capital privado, sino en un aparato estatal burocrático-paternalista del que Lukashenko es el símbolo (pero no el dueño). Al dedicar una parte sustancial de los recursos del estado al mantenimiento de la industria, el sector rural, la infraestructura y la población, este régimen subordinó los elementos del capital privado a sus funcionarios, limitando (a diferencia de Rusia) el crecimiento de la desigualdad. Así, es la nomenklatura, mezclada con el capital privado, la que subyuga y explota a los trabajadores de manera económica, administrativa, política y cultural-ideológica. Es este sistema el que entró en estancamiento a partir de 2013. Y hoy se ha hundido en una crisis multidimensional.

3- Proclamada a fines de la década de 1990, la Unión de Rusia y Bielorrusia, que representó un intento de reintegrar el espacio postsoviético en la última década, finalmente se convirtió en una forma de dependencia económica del país de Rusia manteniendo la política autonomía del régimen bielorruso. Quedó claro que la Rusia de Putin entiende la integración de los países postsoviéticos solo como una oportunidad para la expansión del gran capital ruso y su papel clave en la privatización de las empresas ex soviéticas. Para Lukashenko, tal integración significaría no solo la pérdida de control sobre la propiedad, sino también la pérdida del poder político que habría pasado a los burócratas y altos directivos rusos.

El modelo económico y político de Lukashenko en Bielorrusia tuvo que maniobrar constantemente entre la Unión Europea y Rusia para sobrevivir. Así, Occidente, a pesar de su descontento con el autoritarismo de Lukashenko, lo valoró por su deseo de mantener su independencia de Rusia y su resistencia a expandir las bases militares rusas en Bielorrusia. Este estatus neutral de Bielorrusia permitió que Minsk se convirtiera en la principal plataforma de negociaciones entre Rusia, Ucrania y la UE en 2014. Para Putin, en cambio, Lukashenko siguió siendo un líder que nunca dejaría que su país se acercara a la OTAN y mantuvo la orientación de gran parte de la economía bielorrusa hacia Rusia. Por lo tanto, Lukashenko no gozó de la confianza ni de Rusia ni de Occidente, pero al mismo tiempo los satisfizo porque garantizó la estabilidad de la posición actual de Bielorrusia.

Las protestas masivas que comenzaron en Bielorrusia después de las elecciones presidenciales del 9 de agosto tienen principalmente razones internas. En los últimos meses hemos visto que Lukashenko no pudo resolver esta crisis por sí solo y se dirigió abiertamente a Rusia en busca de ayuda. Asesores políticos rusos y representantes de agencias especiales de seguridad llegaron a Bielorrusia, y Putin expresó abiertamente su voluntad de enviar policías antidisturbios rusos para ayudar a Lukashenko. Ahora, si Lukashenko logra mantenerse en el poder, su dependencia política de Rusia aumentará dramáticamente y será extremadamente impopular dentro de su país.

Tras las recientes conversaciones entre Putin y Lukashenko, quedó claro que Moscú ve la actual crisis bielorrusa como una forma de impulsar desde arriba una transformación gradual del modelo autoritario. Se trata de modificaciones de fachada (reforma constitucional) con el objetivo de facilitar la privatización de las grandes empresas estatales bielorrusas por parte del gran capital ruso. La UE en su conjunto está dispuesta a aceptar tal modelo, ya que no puede ofrecer a Bielorrusia ninguna alternativa distinta y teme provocar que Putin cree otro punto de conflicto (político y posiblemente militar) en Europa del Este.

En última instancia, solo su gente que se ha levantado para protestar está interesada en la profunda transformación y democratización de Bielorrusia.

4- Aunque después de las «elecciones» presidenciales de 2001, 2006, 2010 y 2015, cuyos resultados siempre han sido impugnados por la oposición (según una declaración reciente del presidente del Comité Ejecutivo Regional de Grodno, no existe un «método de contar los votos ”) – hubo protestas reprimidas, la nueva ola de movilizaciones comenzó en 2017 cuando el régimen intentó imponer un impuesto por decreto a los desempleados, quienes fueron acusados de“ parasitismo ”. No solo en Minsk, sino también en las ciudades regionales, miles de manifestantes corearon “¡No al Decreto No. 3! ¡Lukashenko, lárgate! » obligando al régimen a reemplazar los impuestos con una reducción de los subsidios estatales. Esto pareció ser un primer paso hacia atrás para el régimen.

Cuando comenzó la pandemia de Covid-19, aunque Bielorrusia tiene un sistema de salud pública superior a muchos países desarrollados (5,2 médicos por 1000 habitantes, frente a 3,9 en la zona euro y 2,6 en América del Norte), el sistema burocrático no pudo adaptarse a la crisis. El régimen calificó la pandemia de «psicosis», no proporcionó equipo de protección ni suministros médicos a los trabajadores de la salud y enfrentó una escasez de ambulancias, mientras que Lukashenko calificó cínicamente a la primera muerte oficial (un actor conocido) de «pobre bastardo» que «podía no aguantar ”. Y los cuidadores que se atrevieron a hablar de la pandemia fueron reprimidos. Fue entonces cuando se inició la autoorganización de la población: la campaña ByCovid19 logró suplir la incapacidad del Estado, aportando equipos y trabajadores voluntarios, instalando una red de coordinación en cada región. El régimen osciló entonces entre la represión y la colaboración con estos voluntarios, cuya iniciativa “puso de relieve la necesidad de cambio”, como lo expresó el coordinador de la campaña ByCovid19.

Temiendo que «vendrán a por mí con horcas» (26 de abril de 2020), Lukashenko decidió impedir que sus principales oponentes liberales: Viktor Babaryko (director ejecutivo de Belgazprombank), Valery Tsepkalo (ex embajador, viceministro y administrador del Parque de Alta Tecnología de Bielorrusia) y Sergei Tikhanovsky (empresario, bloguero y presentador del popular canal de YouTube A Country to Live), de postularse en las elecciones presidenciales. Fundamentalmente machista, creía que una candidata «incapaz de llevar esta carga, se derrumbaría» y había aceptado cientos de miles de firmas que permitían que la esposa de Sergei, Svetlana Tikhanovskaya, se postulara. Esta maestra, una “mujer corriente” que decía no aspirar al poder, cuya imagen correspondía a la de la mayoría de votantes, apoyada por la esposa de Tsepkalo y jefa de campaña de Babaryko, logró reunir a decenas de miles de personas en su preelección. reuniones en todo el país. Y su puntuación oficial, el 10,9 por ciento de los votos, no pudo ser admitida por nadie.

La represión extremadamente violenta de las primeras manifestaciones populares de los días 9, 10 y 11 de agosto hizo el resto: como dijo el sociólogo bielorruso Andrei Vardomatsky, “cuando alguien dispara a tu ventana, todo el edificio lo ve”. Contra la injusticia y el terror, la extensión del movimiento de protesta fue inmediata: el régimen de Lukashenko ahora solo puede resistir gracias a las fuerzas represivas. ¿Cuánto tiempo se puede reinar «sentado en una bayoneta»?

5- Respondiendo con terror, el régimen de Lukashenko esperaba evitar concentraciones de manifestantes. De hecho, empujó a los manifestantes a manifestarse frente a sus casas, en los patios de sus edificios y en las aldeas suburbanas, multiplicando así las protestas y presionando por formas de autoorganización local en torno a las relaciones vecinales, muy fuerte debido al sistema burocrático de gestión de edificios. y los servicios sociales funcionan mal y obligan a los vecinos a resolver problemas urgentes entre ellos. Con el papel de las redes sociales y los canales de internet, populares entre los jóvenes y la principal fuente de información en un país donde el régimen controla y censura los medios, el resultado ha sido la aparición de una enorme red de protestas locales y espontáneas, que ha no hay centro ni liderazgo asertivo, sino un “liderazgo fluido”: tan pronto como una persona que aparece como “líder” es reprimida, otra naturalmente toma su lugar localmente. Lo que caracteriza a este movimiento es una gran creatividad, los manifestantes están constantemente inventando nuevas formas de control, de lucha pacífica, y todo esto circula, se difunde y se enriquece a través de las redes sociales.

A partir del 10 de agosto los trabajadores como tales se sumaron a las movilizaciones. Los trabajadores de la salud (en su mayoría mujeres, médicos y enfermeras) de los heridos salieron a las calles a protestar contra la tortura. Se produjeron paros laborales en un gran número de empresas (a veces con el apoyo de propietarios del sector privado) y, sobre todo, en al menos una docena de empresas estatales muy grandes, lo que provocó concentraciones de trabajadores en las fábricas, a veces polémicas con la dirección y los representantes locales del régimen e incluso con Lukashenko (despedido por los trabajadores de la Planta de Automóviles de Minsk con el grito de “lárgate” el 17 de agosto), aparecieron los comités de huelga, pero parece que en ninguna parte hubo intentos de una huelga de ocupación.

Las fábricas no se han convertido en el centro de la revuelta y el proletariado no ha logrado (¿todavía?) afirmarse como clase, en torno a sus propias demandas, dentro del movimiento democrático que lucha contra el régimen.

Frente a la brutal represión de las manifestaciones, las mujeres como tales organizaron numerosas “cadenas de solidaridad”, ofreciendo flores a las fuerzas represivas y desbordándolas con sus masas, muy pacíficamente, que por un tiempo paralizaron este sector tan machista, ante las autoridades. ordenó que reprimiera a las mujeres e incluso a sus hijos. Sin embargo, las demandas por los derechos de la mujer no han aparecido (¿todavía?) en estas iniciativas.

Mientras que los candidatos presidenciales de la oposición rechazados por el régimen (V. Babaryko, V. Tsepkalo y S. Tikhanovsky), así como Andrei Dmitriev (candidato por «Hablar la verdad», que obtuvo oficialmente el 1,21% de los votos) presentaron programas económicos, orientados en particular a la “libertad de empresa” del sector privado y la necesidad de “dejar de financiar empresas no rentables”, este tema casi desapareció de la campaña presidencial de Svetlana Tikhanovskaya (sin ser rechazado por el candidato). Desde el 9 de agosto de 2020 tampoco han aparecido en la revuelta de las masas contra el régimen. Los manifestantes solo plantearon las tres demandas democráticas.

Los partidos liberales de oposición, marginados desde 1994 y privados de cualquier representación significativa en las instituciones del régimen, son de hecho muy débiles. Lo mismo ocurre con los partidos políticos que dicen ser de izquierda (a menudo mezclados con una dosis de nostalgia por el antiguo régimen del llamado “socialismo real”), reducidos a clubes de discusión.

Por último, si bien la afiliación a un sindicato es obligatoria, el movimiento sindical oficial no tiene nada en común con el sindicalismo, ni siquiera muy burocratizado, pero actúa como correa de transmisión para Lukashenko y posiblemente como marco para el progreso social de sus dirigentes. Es necesario subrayar la ruptura a este nivel que supuso la represión de Lukashenko a los muy fuertes trabajadores y la movilización sindical a principios de los años noventa, al mismo tiempo que puso fin a la terapia de choque liberal: las «protecciones sociales» de su capitalismo estatista estaba orgánicamente ligado a la atomización y supervisión burocrática de los trabajadores.

Los sindicatos independientes, como el Congreso Bielorruso de Sindicatos Democráticos (BKDP), afiliado a la Confederación Sindical Internacional, tolerados mientras son reprimidos, son muy débiles y poco presentes en las grandes empresas. La sociedad modelada por Lukashenko es, por tanto, una sociedad atomizada. Esto es lo que ha cambiado en los últimos meses, especialmente desde el inicio de la revuelta popular. Los llamados a la solidaridad con los trabajadores y el pueblo de Bielorrusia desde las redes de la CES, especialmente de la CGT (Francia), recientemente afiliada a la CES, marcan un posible punto de inflexión importante.

Sean cuales sean los límites, estamos asistiendo dentro de este movimiento democrático de masas a una intensa politización, un aprendizaje de la autoorganización cívica que pone en la agenda la aparición de una estructuración política completamente nueva. Este movimiento por la democracia, tarde o temprano, tendrá que construir un proyecto de sociedad.

Si tiene éxito en «deshacerse» de Lukashenko y su régimen autocrático, se dividirá y pueden surgir las condiciones para que prosperen los problemas de clase y género y las discusiones sobre qué construir. Luego el papel de la clase obrera (cuyo inicio de las huelgas obligó a Lukashenko, por un tiempo, a limitar la represión, mostrando así su fuerza), el papel de la mujer (cuyas manifestaciones los sábados allanaron el camino para la continuación de las manifestaciones masivas de los domingos ), las cuestiones ecológicas (Bielorrusia ya ha experimentado un comienzo serio del cambio climático, el sur del país se ha convertido en una región esteparia mientras que hace cincuenta años todavía era un bosque pantanoso) estarán en el centro de las discusiones.

7- Para que todas las cuestiones democráticas, sanitarias, feministas, de clase y medioambientales que alimentan la politización actual de la sociedad bielorrusa permitan el surgimiento de un frente eco-socialista, la izquierda internacionalista (sindical, política, asociativa) debe poder desarrollarse vínculos concretos de solidaridad, desde abajo, con el movimiento democrático belaruso en su conjunto.

Solidaridad no significa alineación con tal o cual decisión de quienes hoy pretenden simbolizar el movimiento: el consejo coordinador en torno a Svetlana Tikhanovskaya (cuya represión ha debilitado mucho) o los antiguos partidos políticos que se han sumado al movimiento sin hablar de sus programas reales y objetivos (privatizaciones pro o antirrusas, antisociales y antidemocráticas: este tema está saliendo cada vez más a la luz, en un momento en que la situación económica se está deteriorando): será necesario oponerse tanto a las pseudo-políticas de Lukashenko retórica protectora y sus oponentes pseudo-democráticos.

Solidaridad significa defensa democrática contra la represión, defensa del derecho pluralista a la libre expresión, apoyo a las manifestaciones y huelgas que se realicen. La solidaridad también implica independencia de las maniobras de los gobiernos de otros países y del capital financiero internacional, que tratan de sacar provecho de las movilizaciones de las masas en Bielorrusia.

• ¡Solidaridad internacional de los trabajadores con el movimiento democrático en Bielorrusia!

• ¡Fuera Lukashenko y su régimen!

• ¡Elecciones libres y justas en Bielorrusia!

• ¡Autoorganización libre del debate sobre el futuro de Bielorrusia!

• Avanzar hacia una Bielorrusia ecosocialista: ¡vínculos transnacionales entre sindicatos, movimientos de mujeres, jóvenes, trabajadores!

Veja também