Desde el 9 de agosto de 2020, Bielorrusia es escenario de protestas populares contra lo que se percibe como una reelección fraudulenta del presidente Alexander Lukashenko, en el poder desde 1994. Los resultados de las elecciones presidenciales le dieron la victoria con el 80% de los votos, una cifra muy alejada de los recuentos vistos por los observadores electorales.
Hay miles de grabaciones de audio y vídeo sobre el fraude electoral, que muestran la reescritura de los resultados, la sustitución de una urna por otra y múltiples casos de presión sobre los votantes, los observadores y los funcionarios electorales. Según periodistas y científicos sociales, basándose en datos ciertamente parciales, Svetlana Tsikhanovskaya, la candidata de la oposición, ganó realmente las elecciones presidenciales. Independientemente de las cifras presentadas, que pueden variar considerablemente de un estudio a otro, todas las observaciones coinciden en que los totales de los dos candidatos estaban mucho más cerca de lo que anunciaba la Comisión Electoral Central de Bielorrusia.
Cientos de miles de personas salieron a la calle la noche de las elecciones para impugnar los resultados, que consideraban un fraude masivo. Las concentraciones continuaron durante días, reuniendo regularmente entre 100.000 y 300.000 personas sólo en Minsk, lo que las convirtió en las mayores manifestaciones de la historia del país, con ocho millones de personas. Las protestas se extendieron rápidamente por todo el país. Desde hace cuatro meses, Bielorrusia se ve sacudida por un masivo movimiento de protesta popular.
¿Qué explica este movimiento de masas sin precedentes?
A pesar del carácter pacífico del movimiento, desde el primer día de este verano ha sido violentamente reprimido por la policía antidisturbios. Las pruebas de la violencia injustificada pueden verse en las detenciones deliberadas de transeúntes, menores y ancianos. Muchos de los presos han enfermado en las celdas abarrotadas, sin acceso a comida ni agua potable. Los presos liberados contaron cómo fueron sometidos a humillaciones y torturas en los centros de detención. Hay denuncias de que las autoridades penales violaron tanto a mujeres como a hombres. La violencia policial totalmente desproporcionada contra los manifestantes pacíficos y las detenciones y torturas masivas a las que fueron sometidos los detenidos alimentaron la movilización, atrayendo a personas que hasta hace poco se consideraban apolíticas o incluso leales al régimen.
Otra cuestión que contribuye a la ira popular es el tratamiento ineficaz de la pandemia de COVID-19 por parte de las autoridades bielorrusas. Al igual que Donald Trump y Jair Bolsonaro, Alexander Lukashenko hace tiempo que negó los peligros de esta enfermedad, calificándola de simple gripe. En plena pandemia, el presidente aconsejó a los bielorrusos lavarse las manos con vodka, ir a la sauna y beber alcohol para «envenenar el virus». Lukashenko llegó a negar abiertamente la existencia del virus, afirmando que no lo había visto «volar por ahí». El gobierno decidió continuar con las celebraciones, los partidos de fútbol y hockey y otros actos públicos, incluido el habitual desfile militar del 9 de mayo, que conmemora anualmente la victoria de la Unión Soviética sobre el nazismo.
Por un lado, esta actitud irresponsable del presidente contribuyó en gran medida a su pérdida de credibilidad entre la población. Por otra parte, la negación de la pandemia por parte de las autoridades y su negativa a introducir medidas de salud pública llevaron a los habitantes de Bielorrusia a establecer vínculos horizontales de solidaridad que posteriormente resultaron muy útiles para el movimiento de protesta. Aparte de estas causas inmediatas que llevan a los bielorrusos a desafiar al régimen, hay otras razones menos explícitas que merecen ser analizadas. El creciente deterioro del nivel de vida puede considerarse, en efecto, uno de los principales factores que inspiran ese descontento popular generalizado.
A pesar de los estereotipos que pueden encontrarse en la conciencia popular y a veces incluso entre los activistas de izquierda, Bielorrusia no es en absoluto un país socialista. Elegido en 1994 tras la caída de la Unión Soviética, Lukashenko puso fin a las privatizaciones masivas. Esta vuelta parcial a la gestión económica estatal resultó popular entre los bielorrusos, que habían sido testigos de los tristes ejemplos de las economías de los países vecinos postsoviéticos arruinadas por el retorno del capitalismo.
A día de hoy, Bielorrusia sigue conservando ciertos atributos del sistema socialista soviético, en gran parte gracias a las considerables subvenciones de Rusia. Estas «donaciones» rusas representan aproximadamente una cuarta parte del producto interior bruto de Bielorrusia. Rusia se considera el principal inversor y también prácticamente el único mercado de la economía bielorrusa. El 90% de la producción bielorrusa, especialmente en el sector agrícola, se exporta a Rusia. Además, el país se beneficia de un gran descuento en el precio de los hidrocarburos rusos: Moscú permite a Minsk refinar el crudo comprado a bajo coste y reexportarlo a Europa a precio de mercado. El gas ruso también se vende a su vecino a precios amistosos. Gracias a este apoyo del «hermano mayor» de Rusia, Lukashenko pudo efectivamente «comprar» la paz social en su país. A cambio, Putin exigió a Bielorrusia una total lealtad económica y geopolítica.
Hay que recordar, sin embargo, que Moscú se encuentra en una situación económica y política muy delicada, especialmente desde su intervención militar en Ucrania en 2014 y las sanciones de los países occidentales que le siguieron. Rusia ya no dispone de los mismos medios para ayudar a su país hermano más fiel. Para seguir beneficiándose de la ayuda rusa, Lukashenko recurrió al chantaje, amenazando a Moscú con un acercamiento a Occidente. Esta tensión no ha contribuido a mejorar las relaciones entre Rusia y el régimen bielorruso.
La economía bielorrusa, cuya estabilidad depende en gran medida de su vecino oriental, se ha visto amenazada. Las autoridades bielorrusas se han planteado remediar esta situación introduciendo numerosas medidas de austeridad y reduciendo los derechos sociales. Así, hemos visto debilitarse los propios cimientos del régimen de Lukashenko. Hasta 2020, una especie de contrato tácito regulaba las relaciones entre el gobierno y el pueblo: los bielorrusos estaban dispuestos a tolerar la ausencia de libertades democráticas a cambio de una modesta seguridad social. Alexander Lukashenko, ahora incapaz de cumplir estas obligaciones como garantía de estabilidad económica, empezó a perder gradualmente su legitimidad política. Un sentimiento de profundo descontento se extendió lentamente a amplios sectores de la población, tanto en las ciudades como en el campo.
En resumen, el fraude electoral a gran escala y la negativa de Alexander Lukashenko a dejar la presidencia llevaron a cientos de miles de personas a tomar las calles. La brutalidad policial alimenta aún más la movilización, atrayendo hacia ella a masas de personas anteriormente apolíticas. La mala gestión de la pandemia de COVID-19 también está reforzando la ira popular. El empobrecimiento de la población junto con el refuerzo de la violencia estatal también parece contribuir a la justificación de la actual revuelta a los ojos de los bielorrusos.
Actores, exigencias y variedad de luchas
Egocéntrico y conocido por sus actitudes machistas, Lukashenko obviamente no se tomó en serio la candidatura presidencial de Svetlana Tsikhanovskaya, un ama de casa que se presentó al cargo en lugar de su marido, un bloguero que había sido detenido por sus críticas al gobierno. Sin ninguna experiencia política o pública previa, se convirtió sin embargo en el símbolo de este movimiento.
No es un secreto que Lukashenko ha detenido sistemáticamente a sus rivales o los ha llevado al exilio. Como todos los posibles candidatos presidenciales fueron excluidos de la esfera política bielorrusa, nunca pudieron participar en las elecciones y darse a conocer. En cuanto a Tsikhanovskaya, declaró públicamente que su principal promesa era, una vez elegida, dejar el cargo y organizar rápidamente unas elecciones libres y transparentes a las que pudieran presentarse todos los candidatos. Por ello, su candidatura fue vista por ella y sus partidarios como un medio para llevar a cabo las medidas necesarias para una transición democrática del poder en este país tras un cuarto de siglo de autoritarismo esclerosado. Habiendo negado así públicamente sus propias ambiciones políticas, la candidata pudo obtener un amplio apoyo de una población cautelosa con la política institucional. La crisis de confianza y la desconfianza en las élites institucionales es una tendencia política general, pero puede adoptar diferentes formas. En Bielorrusia, encontró su expresión en el apoyo masivo a una candidata cuya falta de experiencia política se percibe como su principal ventaja y la principal garantía de su «honestidad» política.
Las protestas no han ido acompañadas hasta ahora de un programa político y económico preciso. Los simpatizantes de Tsijanovskaya se unen en torno a unas sencillas reivindicaciones: la liberación de los presos políticos, la salida de Lukashenko y la organización de nuevas elecciones. La oposición política bielorrusa, que se ha erigido en portavoz de todo el movimiento, está formada por un pequeño número de personalidades relativamente conocidas pero sin experiencia política. En sus reivindicaciones y sus posiciones, parecen incluso menos radicales que los manifestantes «ordinarios». Pocos son los que se han convertido en objetivo de la represión y, por tanto, no pueden asumir plenamente su papel de líderes del movimiento popular. Amenazada por el KGB bielorruso al día siguiente de las elecciones, Tsikhanovskaya se refugió en Lituania. Todos los demás miembros de la presidencia del Consejo de Coordinación de la Oposición están en prisión o en el exilio forzoso. Por lo tanto, la oposición política organizada no puede desempeñar un papel significativo sobre el terreno.
También hay que recordar que la campaña presidencial de la oposición fue dirigida por tres mujeres. Dos de ellas, Svetlana Tsikhanovskaya y Veronika Tsepkalo, están casadas con candidatos presidenciales previamente excluidos. La tercera, Maria Kolesnikova, es la antigua coordinadora de la campaña de otro candidato, también en el exilio.
Como ya se ha mencionado, el presidente no parece tomarse en serio la candidatura de una mujer. Según Lukashenko, Tsikhanovskaya, Tsepkalo y Kolesnikova eran sólo «tres pobres chicas que no entendían nada». Durante la campaña, hizo varias declaraciones sobre la incapacidad de una mujer para dirigir el país. Según Lukashenko, la Constitución bielorrusa «no está hecha para una mujer», mientras que la sociedad «no está preparada para votar a una mujer». Pero en 2020 esta imagen paternalista y machista cultivada por el presidente desde 1994 finalmente le salió el tiro por la culata. Las mujeres, especialmente las jóvenes, lo vieron como un ataque a su dignidad.
Las mujeres son bastante visibles en el movimiento, incluso en las protestas callejeras. Las protestas de las mujeres solas son frecuentes. Su principal reivindicación es el fin de la violencia policial. Fotos de mujeres de todas las edades, vestidas de blanco, agitando flores y cogidas de la mano, se publicaron en las portadas de los medios de comunicación internacionales. La «mujer bielorrusa» se ha convertido así en el símbolo del movimiento en su conjunto.
Sin embargo, sería un error pensar que este activismo feminista sin precedentes es el equivalente al movimiento feminista, tal y como solemos imaginarlo en Occidente. Las marchas que reúnen a miles de mujeres no hacen ninguna reivindicación especialmente feminista. Esta movilización se mantiene en gran medida dentro de la estructura del imaginario postsoviético, que atribuye características particulares «esenciales» a los sexos. En este sentido, las mujeres, como «madres», se consideran naturalmente protectoras y dotadas del papel de calmar y apoyar a sus hombres: amigos, hijos, maridos, padres, etc. Además, los manifestantes utilizan la condición simbólica de las mujeres, poniéndolas a la cabeza de las protestas durante los enfrentamientos con la policía. Parece que la policía bielorrusa no se permite golpear a las mujeres con tanta violencia como a los hombres. Esta estrategia juega con los estereotipos sexistas que las mujeres reclaman en su nombre. En cualquier caso, esta participación de las mujeres en el movimiento social es una valiosa experiencia de autoorganización y acción colectiva. Sin duda, podría contribuir a que las mujeres tomen conciencia de sus intereses y su fuerza.
El movimiento de protesta parece haber dado un giro decisivo con el anuncio de una huelga general el 11 de agosto. Un gran número de trabajadores de la industria, el transporte, el comercio y las tecnologías de la información se unieron a los manifestantes. Médicos, jubilados, profesores y estudiantes universitarios y de secundaria también están a la cabeza de este movimiento. Sin embargo, la anunciada huelga general sigue luchando por hacerse realidad, a pesar del intento de relanzarla el 26 de octubre. La producción se ha detenido por completo en unas pocas fábricas.
Tras el apoyo público de Putin, Lukashenko recuperó la confianza en sí mismo y lanzó un contraataque. La policía se colocó en las entradas de las fábricas desleales para intimidar a los trabajadores. Las detenciones de dirigentes del comité de huelga y de sindicalistas desanimaron a los indecisos. Y no se trata de simples prisiones. Muchos reclusos han denunciado haber sido golpeados y torturados. Desde agosto, al menos diez personas han sido asesinadas por la policía, incluso bajo custodia.
El miedo a los despidos es real. Decenas de trabajadores ya han sido víctimas de despidos «preventivos». Además, los trabajadores tienen contratos de trabajo temporales, que permiten a la dirección despedir a los empleados sin ninguna indemnización, pero que no permiten a los empleados renunciar voluntariamente, ya que el desempleo en Bielorrusia está castigado por la ley.
También hay que tener en cuenta el arsenal de sanciones de que dispone la dirección de la planta. Bielorrusia ha desarrollado todo un sistema de control que hace que el trabajador dependa directamente de su lugar de trabajo. Los trabajadores dependen de la seguridad social que sólo pueden obtener a través de sus empleadores (esto se refiere a la vivienda, los préstamos, las vacaciones y otros elementos). Así, las ventajas materiales sólo pueden obtenerse mediante la subordinación y la lealtad totales. En una palabra, esta organización del trabajo combina lo peor de los sistemas soviético y capitalista.
También existe el temor, entre los trabajadores de las empresas estatales en particular, a las privatizaciones masivas que supondrían la pérdida de puestos de trabajo si la oposición proeuropea y neoliberal llegara al poder. Esta perspectiva también podría conducir a la pérdida del mercado ruso y a la privatización de las empresas estatales, que representan la gran mayoría de los puestos de trabajo del país.
A pesar de todo, este intento de huelga es un acontecimiento sin precedentes para Bielorrusia, donde en los últimos 25 años el régimen de Lukashenko ha destruido meticulosamente cualquier mecanismo de autoorganización ascendente. La izquierda bielorrusa se esfuerza por introducir consignas con contenido socioeconómico y por ayudar a los trabajadores a defender sus intereses, mientras que los líderes de la oposición parecen estar muy alejados de la vida de la clase trabajadora. Compuesto principalmente por la intelectualidad, el núcleo duro de la oposición bielorrusa carece de experiencia, determinación y, sobre todo, de una perspectiva crítica en relación con el discurso liberal que domina el campo político e ideológico de los países postsoviéticos. Su incapacidad para establecer vínculos con las estructuras de autoorganización de los trabajadores, para tener en cuenta los intereses de los empleados y para articular las demandas de justicia social son los principales obstáculos para el éxito del movimiento de protesta bielorruso.
Sin embargo, el hecho de que los trabajadores no hayan formulado aún sus propias reivindicaciones económicas y se limiten a apoyar consignas democráticas no puede explicarse únicamente por la influencia del discurso liberal de la oposición. Como señalaron Volodymyr Artiukh y Denys Gorbach, en el sistema del capitalismo de Estado bielorruso, el explotador económico es al mismo tiempo un burócrata del Estado, lo que significa que las demandas sociales no pueden separarse de las consignas democráticas. [1] En primer lugar, los trabajadores ven y sienten la violencia política de esta clase burocrática. La violencia de la explotación económica queda a la sombra de la violencia física extrema del régimen que mata a la gente con los bastones de la policía en las calles de sus ciudades.
En esta etapa, la propia experiencia de unirse y enfrentarse a las autoridades es esencial para los trabajadores bielorrusos. Deben superar la atomización y adquirir experiencia organizativa. Los activistas de izquierda que desprecian las protestas bielorrusas deberían recordar que la conciencia de clase aparece como resultado de la acción colectiva, y no al revés.
Contexto internacional y papel de Rusia
A pesar de la huelga y de las manifestaciones tan masivas y prolongadas, Lukashenko consigue mantenerse en el poder. Una de las principales razones de la longevidad de su régimen es sin duda el apoyo explícito de Rusia. Vladimir Putin incluso declaró que estaría dispuesto a enviar fuerzas a Bielorrusia para mantener el orden si las protestas se intensificaban allí. Pero, ¿por qué iba a estar Rusia interesada en apoyar a un autócrata que ya ha perdido toda legitimidad política, tanto a ojos de Bielorrusia como a nivel internacional?
El reflejo en Moscú es ayudar a su vecino principalmente por miedo al efecto dominó. Más que nada, el presidente ruso teme que la protesta popular se extienda a su país, donde su popularidad está actualmente en declive. Es posible que Putin decida apoyar a Lukashenko, esta vez a cambio de su completa subordinación. Sin embargo, aunque Lukashenko haya conseguido mantenerse en el poder gracias a la intervención rusa, su razón de ser – su modelo de chantaje político y negociación económica – ya no puede sobrevivir.
También sería extraño que el apoyo del Kremlin a Lukashenko no provocara sentimientos antirrusos entre los bielorrusos. De hecho, la pregunta «a favor o en contra de Rusia» ha estado hasta ahora casi ausente del discurso de los manifestantes. La gente se ha dado cuenta de la necesidad de un cambio de poder en Bielorrusia simplemente como una cuestión interna del país. Los portavoces de la oposición se limitaron explícitamente a una demanda: la destitución del presidente y la organización de elecciones libres y justas. En cada una de sus intervenciones, Svetlana Tsijanovskaya hace todo lo posible para que el movimiento no parezca antirruso. Sin embargo, en caso de injerencia rusa, el actual conflicto entre el gobierno y la sociedad bielorrusa se convertiría sin duda en una grave crisis geopolítica.
Moscú también podría buscar una solución «blanda», presionando a Lukashenko para convencerle de que abandone su puesto, garantizándole seguridad personal y un retiro tranquilo a una dacha en algún lugar de Rusia. El cargo de presidente bielorruso pasaría a manos de una persona de confianza leal a Moscú. Sin embargo, esta estrategia implica un riesgo potencial. Si Putin eligiera esta opción, admitiría inconscientemente que las movilizaciones de masas pueden destituir tarde o temprano a un presidente autocrático. En la situación actual, cuando la población rusa lleva meses manifestándose en Khabarovsk, desafiando abiertamente el poder de Putin, esto se convierte en un mensaje extremadamente peligroso.
Solidaridad internacional con un pueblo en lucha
La clase obrera es la única fuerza capaz de resolver la cuestión del poder en la crítica situación que vive actualmente Bielorrusia. La autoorganización de los trabajadores ha demostrado en repetidas ocasiones ser la mejor manera de desafiar a un régimen autoritario y garantizar el éxito del movimiento popular de masas. Esta revuelta del pueblo bielorruso es legítima y merece todo nuestro apoyo. En Europa y en el mundo, es nuestro deber apoyar las consignas democráticas de los manifestantes y huelguistas y solidarizarnos con la izquierda bielorrusa que lucha por presentar reivindicaciones de contenido social.
Más que nunca, las clases populares organizadas de Bielorrusia deben tomar la iniciativa del cambio político y social para evitar la frustración de este movimiento genuinamente popular por fuerzas contrarias a sus intereses, ya sean prorrusas o prooccidentales. Es absolutamente necesario oponerse a cualquier injerencia extranjera en los asuntos bielorrusos, ya sea de Moscú o de otros países. Los bielorrusos tienen derecho a decidir por sí mismos su futuro!