El naufragio de la República Centroafricana: «La crisis más grave que ha conocido desde su independencia»
Via Europe Solidaire
La República Centroafricana (RCA) es un estado centroafricano sin acceso al mar, con una población estimada de 4.500.000 habitantes . Está rodeada por Camerún al oeste, Chad al noroeste, Sudán al noreste, Sudán del Sur al este, la República Democrática del Congo al sureste y la República del Congo al sur. La agricultura representa el 50% del PIB: la RCA posee también numerosos recursos naturales, en particular uranio, oro, diamantes y petróleo, codiciados por el capital extranjero.
Injerencia francesa
El país se ha convertido en el campo de juego de las milicias armadas y el Presidente Touadera tiene dificultades para establecer su autoridad sobre la capital, Bangui. Su disputada reelección a la presidencia de la República el pasado mes de enero le empujó hacia una política autoritaria. Al mismo tiempo, está forjando nuevas alianzas diplomáticas y militares .
Quizá más que en otros lugares, la presencia de Francia ha sido, hasta hace poco, una de las más importantes. De hecho, las autoridades militares y diplomáticas francesas han dirigido en ocasiones directamente el país, que se supone independiente desde 1960. Así, en los años 80, fue el coronel Jean-Claude Mantion , de la DGSE (servicio de inteligencia de ultramar francés) quien recibió a los presidentes africanos en la pista del aeropuerto de Bangui, en lugar del presidente centroafricano [1].
El apoyo incondicional de los gobiernos franceses a los dictadores nunca ha faltado. Las autoridades francesas se dedicaron a instalarlos y a veces a destituirlos, como hicieron con Bokassa. Mientras éste se mantuviera dentro del marco circunscrito por la diplomacia francesa, todas sus escapadas estaban permitidas. El Quai d’Orsay cerró los ojos ante las masacres, los encarcelamientos y las torturas de los opositores. Pero cuando intentó iniciar un acercamiento con Gadafi ofreciéndole la base militar de Bouar, fue expulsado (en 1979). [2]
Inestabilidad política
La inestabilidad recurrente ha marcado la vida política de la RCA. En 2012, una variopinta alianza formada por centroafricanos, chadianos y sudaneses, apoyada extraoficialmente por las autoridades chadianas, formó la coalición Seleka, encabezada por Michel Djotodia . En marzo de 2013 se hizo con el poder tras duros combates.
François Bozizé , presidente de la República Centroafricana, que se había hecho él mismo con el poder en un golpe de Estado en 2003, intentó resistir con la ayuda de un destacamento del ejército sudafricano. Su presencia puede parecer sorprendente, pero se explica fácilmente. La República Centroafricana es un importante productor de diamantes y Sudáfrica cuenta con una importante industria de diamantes, en particular el conglomerado De Beers. A cambio del apoyo militar, Bozizé habría prometido al entonces líder sudafricano Jacob Zuma concesiones mineras. Además, Zuma estaba muy interesado en presentar a Sudáfrica como una potencia regional. Ocupar tierras que tradicionalmente se encontraban en el patio trasero de Francia le permitía mostrar una política antiimperialista a bajo coste.
Pero este destacamento del ejército sudafricano se vio sorprendido y rápidamente desbordado por la violencia y la implacabilidad de los combatientes de la Seleka, compuesta en gran parte por mercenarios con años de guerra a sus espaldas, especialmente en Sudán.
El error de Bozizé fue oponerse al presidente chadiano Idriss Déby en la gestión de los yacimientos petrolíferos de la región de Vakaga, en la frontera entre ambos países. Al conceder a una empresa china la licencia de explotación de los yacimientos de Gordil y Boromata , provocó las represalias del gobierno chadiano.
Una vez en el poder, los miembros de la Seleka saquearon la capital. Los saqueos, acompañados de violencia, se prolongaron durante semanas, salvando relativamente el distrito comercial musulmán de PK5, la mayoría de cuyos comerciantes eran miembros de la Seleka musulmana.
En respuesta, los grupos de autodefensa llamados antibalaka se organizaron en Bangui y luego en todo el país. En ambos bandos, las milicias atacaron a las poblaciones, identificando a los cristianos con las milicias anti-balaka, y a los musulmanes con la Seleka. Los meritorios esfuerzos de los líderes religiosos para intentar desactivar este estallido de guerra civil fueron en vano.
El ejército francés intervino en diciembre de 2013 bajo mandato de la ONU con, al principio, una estrategia muy cuestionable. Consistía en el desarme unilateral de las milicias, promoviendo la violencia en el otro bando. La Unión Africana desplegó tropas de varios países, que pasaron a estar bajo el mandato de la ONU con la creación de la MINUSCA.
Ante la presión internacional, Michel Djotodia dimitió en enero de 2014 y se creó un gobierno interino para organizar elecciones, que ganó Faustin-Archange Touadera , ex primer ministro de Bozizé. Aunque la Seleka se disolvió, sus facciones se dispersaron por el país y controlaron regiones enteras.
Fue durante el primer mandato de Touadera cuando se firmó un acuerdo de paz entre las autoridades y catorce grupos armados. Un acuerdo de paz que resultó ser totalmente teórico y que no impidió en absoluto que la violencia se extendiera por toda la República Centroafricana.
Un país en manos de las milicias
Aunque las distintas milicias utilizan términos como «democrático», «revolucionario», «frente popular», etc. en los nombres de sus organizaciones, sería bastante inútil tratar de encontrar alguna ideología, un programa político o incluso algunas reivindicaciones. El único objetivo de estas milicias es poder controlar partes del territorio de la República Centroafricana para obtener ingresos de ellas. Esta economía de guerra se materializa en el chantaje ejercido en las carreteras principales y secundarias contra los viajeros, así como en el contrabando, para quienes controlan las regiones fronterizas. Por último, la actividad más rentable sigue siendo la extracción de diamantes u oro. Para ello, las milicias esclavizan a la población civil, haciéndola trabajar en condiciones extremas.
Desde el primer mandato de Touadera, los grupos armados se han fragmentado, tanto en el bando de los Seleka como en el de los antibalaka. En este caos, se han creado otros grupos. Se forman alianzas versátiles entre grupos para expulsar de un territorio a una milicia competidora. Se forjan alianzas con los enemigos de ayer. Así, los combatientes de Seleka y los antibalaka se aliaron para ejercer el control de regiones enteras.
Esta fragmentación también ha ido acompañada de la potenciación de los grupos. Al haberse disuelto Seleka, los grupos que la formaban mantienen relaciones muy distantes con las autoridades chadianas.
Este fenómeno de fragmentación va acompañado de una tendencia preocupante, la etnización de las milicias. Esto puede conducir a una ampliación y acentuación de la violencia, transformando los conflictos de los grupos armados en conflictos entre comunidades.
Un ejemplo, entre otros, es la región de Vakaga, en el norte del país, donde el think tank International Crisis Group señala «Las rivalidades entre grupos armados adquieren una dimensión comunitaria, y las consecuencias se extienden más allá de las fronteras de Vakaga. Frente a la superioridad inicial del FPRC, el MLCJ y sus aliados jugaron la carta étnica, movilizando a las comunidades Kara y Goula respectivamente. Esto transformó las rivalidades entre estos grupos armados en fuertes tensiones comunitarias; el propio FPRC se dividió en dos facciones, una Rounga y otra Goula. Las repercusiones se han dejado sentir en otras prefecturas, como Bamingui-Bangoran (Ndele) y Haute Kotto (Bria), donde los enfrentamientos entre el FPRC y sus rivales o entre las facciones Rounga y Goula del FPRC suman un centenar de muertos, entre ellos civiles, desde principios de 2020. [3]
La violencia que se produce empuja a las poblaciones civiles a huir de sus pueblos. Según las cifras oficiales, la República Centroafricana contaba, a finales de 2020, con 659.000 desplazados internos y 623.909 refugiados en los países vecinos. [4]
Una presidencia aislada
Cuando fue elegido por primera vez en marzo de 2016, Touadera no tenía partido. Tuvo que forjar alianzas y componer un gobierno compuesto por gran parte de los líderes políticos. Con el tiempo, estos renunciaron al gobierno y pasaron a la oposición. Una de las cuestiones políticas centrales giraba en torno al acuerdo de paz entre el gobierno y los catorce grupos rebeldes.
Este acuerdo abría la posibilidad de que los representantes de los grupos armados entraran en el gobierno. También preveía la creación de un ejército mixto entre las Fuerzas Armadas Centroafricanas y una parte de los rebeldes de los distintos grupos, así como un proceso de desmovilización con ofertas de reconversión profesional.
Para una parte de la oposición, este acuerdo fue visto como una alianza de Touadera con los grupos armados. Las sucesivas dimisiones del gobierno han debilitado la presidencia. Touadera reaccionó lanzando su propia organización política, el «Movimiento Corazones Unidos».
La política interior de la República Centroafricana se lleva a cabo en gran medida en el extranjero. Dos países desempeñan tradicionalmente un papel importante: Chad, cuyas autoridades consideran a la República Centroafricana como parte de su patio trasero, y Congo-Brazzaville. Su líder, Denis Sassou-Nguesso, ejerce su influencia a través de numerosos intermediarios. Así, durante el periodo de transición consiguió colocar al frente del país a su candidata, Catherine Samba-Panza , antigua alcaldesa de la capital, Bangui.
Touadera se ha ido distanciando poco a poco de estos vecinos, considerados demasiado intrusivos. Ha forjado otras alianzas, en África pero también a nivel internacional.
Una nueva configuración
Este distanciamiento de Chad y Congo-Brazzaville le permite tener vía libre en la gestión de los problemas de seguridad del país. Así, se libera de las maniobras diplomáticas y de las iniciativas de paz tomadas unilateralmente por estos países.
La distancia con Francia también es notable. El tema de discordia está relacionado con el embargo de armas a la República Centroafricana, que puede imponerse a todos, incluidas las Fuerzas Armadas Centroafricanas (FACA). Este desacuerdo continúa. Aunque Francia defendió y obtuvo una relajación del embargo durante la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU en julio de 2020, las autoridades centroafricanas quieren que se levante por completo. Su posición es apoyada por los rusos: «Aunque el embargo de armas desempeñó un papel positivo al principio del conflicto, ahora está socavando la capacidad de actuación de las fuerzas de seguridad centroafricanas, mientras que durante este tiempo los alborotadores se arman a través del contrabando, argumentó la Federación Rusa. Las sanciones no son un objetivo en sí mismas. [5]
Cuando el embargo se relajó por primera vez en 2017, los rusos aprovecharon la oportunidad para establecerse en el país. Al mismo tiempo, Touadera ha forjado alianzas con Angola y Ruanda. Este último país se opone al papel militar que Francia desempeña en África desde su complicidad en el genocidio de los tutsis en 1994.
La presencia de los rusos en la República Centroafricana supone un notable regreso al continente. Es también un medio para disputar a bajo coste la hegemonía militar de Francia en su recinto tradicional.
Oficialmente no es el ejército ruso el que interviene, sino una empresa privada llamada Wagner, que envía a sus mercenarios a cambio de concesiones mineras de diamantes y oro. Esta empresa, muy cercana al Kremlin, supervisa las fuerzas de seguridad presidenciales y se encarga de la estrecha protección de Faustin-Archange Touadera. Estos mercenarios, en su mayoría antiguos veteranos del ejército ruso, no dudan en luchar contra los rebeldes. Las operaciones son opacas y tres periodistas rusos encargados por la oposición fueron asesinados durante su investigación sobre las acciones de la empresa.
Un segundo mandato caótico
Exiliado en Camerún durante la toma del poder por la Seleka, el depuesto presidente Bozizé regresó al país con la firme intención de presentarse a las elecciones presidenciales de diciembre de 2020. El Consejo Constitucional invalidó su candidatura por dos motivos. Es objeto de sanciones de la ONU y de un mandato internacional por «asesinatos, detenciones arbitrarias y torturas».
Al comienzo de la campaña presidencial, las principales facciones armadas observaron la neutralidad y dejaron que la campaña se desarrollara. Luego, las cosas cambiaron repentinamente.
Bajo el impulso de Bozizé, los grupos armados de la Seleka y los antibalaka iniciaron un proceso de unificación. Esta nueva organización, la Coalición de Patriotas por el Cambio, marchó sobre Bangui para tomar el poder. Los rebeldes fueron detenidos in extremis en las afueras de Bangui por las tropas presidenciales, los ruandeses, los mercenarios rusos y la MINUSCA.
Tras sufrir una derrota, las tropas rebeldes emplearon una nueva estrategia, la asfixia de la capital, con el bloqueo de la RN1, una carretera principal. Este eje es estratégico para el movimiento de mercancías entre Bangui y el puerto de Douala en Camerún. El 21 de enero de este año, el ejército centroafricano y la MINUSCA, junto con los rusos y ruandeses, aflojaron el cerco al tomar la ciudad de Boda.
Pero estas victorias siguen siendo efímeras. Los rebeldes evitan los combates frontales, se refugian en el monte y esperan la salida de las tropas gubernamentales para reconquistar las ciudades perdidas. Los grupos armados saben muy bien que las fuerzas armadas centroafricanas, incluso con sus aliados, no pueden controlar un país tan grande como Francia. Una táctica que sume a las poblaciones, ya muy pobres, en una crisis alimentaria por el drástico aumento de los precios.
Con su ayuda militar, Touadera lleva a cabo una política cada vez más autoritaria. Intenta amordazar a la oposición política y a las organizaciones de la sociedad civil. La mayoría de las veces se prohíben las protestas y se detiene a los opositores.
En la República Centroafricana existe una continuidad de la violencia política iniciada durante el periodo colonial. Estos abusos provocaron la reducción de la población a la mitad durante los primeros veinte años de colonización[6]. La independencia ficticia permitió a Francia poner en su lugar a presidentes que llevaron a cabo políticas de represión y depredación, dejando el país agotado. La población sigue pagando un alto precio por ello.