|
elecciones-puerto-rico
image_pdfimage_print

Desde 1968, Puerto Rico ha tenido un sistema bipartidista estable, dividido por la llamada «cuestión del status» en lugar de la tradicional división izquierda-derecha. El otrora dominante Partido Popular Democrático (PPD) apoya el mantenimiento del actual acuerdo del Estado Libre Asociado con los Estados Unidos, mientras que el Partido Nuevo Progresista (PNP) defiende el estatus de un estado independiente. Ambos partidos adoptan políticas neoliberales, aunque el PPD es generalmente más liberal en cuestiones sociales como los derechos de las personas LGBT.

Durante décadas, el PNP y el PPD han alternado el poder, obteniendo normalmente el 95% de los votos. El Partido Independentista de Puerto Rico (PIP), con una orientación socialdemócrata, pero que prioriza el tema de la independencia, generalmente ha levantado la retaguardia. La izquierda no nacionalista, aunque relativamente bien arraigada en los movimientos obreros y estudiantiles, nunca ha podido romper la barrera electoral.

Hasta ahora. En las elecciones generales del 3 de noviembre, con tantas miradas puestas en la carrera presidencial americana, los progresistas de Puerto Rico asestaron un serio golpe al sistema bipartidista. El total de votos combinados del PNP-PPD cayó, el PIP y un nuevo partido de izquierda atrajeron un amplio apoyo, y el debate sobre el neoliberalismo se puso en la agenda.

El consenso neoliberal comienza a romperse

El duopolio de la isla mostró sus primeros signos de agrietamiento en 2016. El total de los votos del PNP-PPD cayó del 96 por ciento al 80 por ciento, y mientras que el candidato del gobierno derrotado en 2008 recibió el 42 por ciento de los votos, el ganador en 2016 recibió el 41 por ciento. Dos candidatos independientes, que expresaban posiciones moderadas pero vagamente contrarias al sistema, pudieron aprovechar la creciente frustración de los trabajadores con décadas de corrupción y austeridad unidas a la persistente recesión. Sin embargo, los partidos explícitamente de izquierda lo hicieron relativamente mal, lo que llevó a veredictos mixtos en ese momento. Aunque el apoyo a los dos partidos neoliberales cayó bruscamente, las fuerzas de la izquierda no pudieron aprovechar plenamente la situación.

Luego vino el histórico verano de 2019. Después de una conversación divulgada entre el gobernador del PNP Ricardo Rosselló y sus principales ayudantes que reveló su racismo, misoginia, corrupción y desprecio por los pobres, la isla estalló en las mayores movilizaciones populares de su historia. Cientos de miles salieron a las calles exigiendo la renuncia del gobernador. El lema «Ricky renuncia» se convirtió en un fenómeno social instantáneo. Los jóvenes, en particular las mujeres jóvenes, encabezaron el camino. Rosselló renunció en pocas semanas, siendo el primer gobernador en la historia constitucional de Puerto Rico en hacerlo. La isla de Puerto Rico no ha sido la misma desde entonces.

Después de las elecciones de 2016, varias fuerzas progresistas habían debatido la creación de un amplio partido antineoliberal que acogería con agrado todas las opiniones sobre la cuestión del estatuto, así como un repudio general del colonialismo. El objetivo: desarraigar el paisaje político realineándolo a lo largo del eje izquierda-derecha en lugar de la cuestión nacional.

Estas conversaciones culminaron en la formación del Movimiento de Victoria Ciudadana (MVC) en 2019. La nueva «Agenda Urgente» del partido hizo hincapié en la lucha contra la corrupción, el restablecimiento de los derechos laborales y el rescate de los espacios públicos y las instituciones de privatización. Mientras tanto, el PIP, si bien rechazó unirse al nuevo proyecto debido a su insistencia en que la independencia debería formar parte de cualquier programa político, también pareció cambiar de rumbo y centrarse en cuestiones socioeconómicas en lugar de la cuestión nacional.

La izquierda hace un gran avance

Las elecciones de este mes sacudieron el sistema bipartidista y su consenso neoliberal aún más que en 2016. Los candidatos del MVC y del PIP al gobierno obtuvieron cada uno el 14%, mientras que el candidato ganador, del PNP, apenas obtuvo el 33%. En otras palabras, sólo el 5 por ciento separó al candidato ganador del voto combinado de los partidos progresistas. El terremoto de las elecciones de 2016, al parecer, no fue un accidente. De hecho, parece que la réplica fue aún más poderosa que el golpe original.

Y el avance del MVC-PIP no fue sólo un fenómeno del gobierno. También les fue bien en la legislatura.

Históricamente, los partidos fuera del duopolio PNP-PPD sólo podían elegir un único miembro en cada cámara de la legislatura. El sistema de Puerto Rico combina el primer escaño en distritos legislativos individuales con escaños acumulados en grandes asambleas. Hay once escaños principales para cada cámara, y ningún partido político puede nombrar más de seis. Por lo general, esto significa que el partido ganador elige a todo su personal de seis legisladores, el segundo lugar elige cuatro, y el tercero puede elegir a un solo miembro.

En las elecciones de este mes, el PNP-PPD sólo consiguió elegir seis de los once mayores escaños entre ellos en el Senado y siete de los once en la Cámara de Representantes. El PIP ha conservado su composición única en cada cámara, mientras que el MVC ha logrado elegir dos senadores y dos representantes. En el senado, un candidato independiente bastante progresista logró ganar la reelección – por primera vez en la política electoral puertorriqueña.

Pero es posible que la insurgencia progresiva aún no se haya materializado. El candidato del MVC para alcalde de San Juan está actualmente luchando por el primer lugar con el PNP. Si bien parece que el PNP podrá ganar bajo una nube de irregularidades, el candidato del MVC Manuel Natal – él mismo miembro de la Cámara de Representantes y ex miembro del PPD que rompió con ese partido debido a sus tendencias neoliberales – pudo obtener más del 30% de los votos, un desempeño impresionante para un nuevo proyecto electoral progresista.

Lo mismo puede decirse de Eva Prados, candidata del MVC para uno de los distritos de la Cámara de San Juan. Actualmente está eliminando al candidato del PNP después de dejar el PPD en tercer lugar. Sería la primera diputada de un distrito único fuera del duopolio del PNP-PPD.

Los nuevos miembros del gran MVC en la legislatura tienen fuertes raíces en la izquierda. Primero, la Cámara: Mariana Nogales Molinelli fue presidenta del Partido Popular de los Trabajadores (PPT) y su candidata a Comisionada Residente en 2016. Es una activista incansable y una presencia permanente en los movimientos sociales de Puerto Rico. Nogales recibió más de 80.000 votos, el mayor número de todos los candidatos del MVC. José Bernardo Márquez es un joven progresista, hijo de un conocido alcalde del PNP que ejemplifica la ruptura con los partidos tradicionales.

En el senado, Ana Irma Rivera Lassén es una activista de larga data en las luchas antirracistas y LGBT. Y Rafael Bernabé, el ex candidato del PPT, tiene una sólida reputación socialista.

Mirando hacia el futuro

Aunque el MVC no ganó las elecciones en términos de total de votos, transformó el mapa político, hizo una impresionante entrada legislativa, movilizó a importantes sectores de la sociedad – en particular a la juventud- y ahora tiene un camino viable hacia la victoria en 2024.

Muchos están proponiendo ahora una alianza MVC-PIP. Y aunque la izquierda puertorriqueña tiene una historia desafortunada de sectarismo (y aunque la cuestión nacional sea un punto de ruptura aparentemente permanente), parece posible alguna forma de unidad electoral.

Los próximos cuatro años serán críticos para ver si la izquierda puede construir sobre su éxito inicial. El PPD ha logrado reunir una mayoría simple en la legislatura, lo que significa que habrá un gobierno dividido con el ejecutivo dirigido por el PNP.

La posición de la izquierda sigue siendo tímida. Pero por primera vez en décadas, se ha convertido en una fuerza importante en la política electoral de Puerto Rico.

Veja também